Mi foto
Michoacán es uno de los estados más ricos en belleza natural, cultura y tradiciones, por ello tiene un sitio privilegiado en la agenda turística nacional, es el lugar ideal para disfrutar de unas inolvidables y excitantes vacaciones. El estado de Michoacán aún le tiene reservadas muchas sorpresas por descubrir.
Mostrando entradas con la etiqueta PAÍS DE LA MONARCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAÍS DE LA MONARCA. Mostrar todas las entradas

24.3.10


Mariposa Monarca

El Santuario El Rosario y la Sierra Chincua son dos de los lugares que exploraremos durante nuestros recorridos por los bellos refugios de la Mariposa Monarca en el estado de Michoacán. Disfruta de agradables paseos al aire libre rodeado de maravillosoes paisajes, así como de verte rodeado por miles de coloridas y llamativas mariposas que vienen aquí año con año a reproducirse en estos atrayentes santuarios.

También le echaremos un vistazo al tradicional pueblo minero de Angangueo y al Pueblo Mágico de Tlalpujahua, ambos localizados en una hermosa región montañosa del estado de Michoacán. Disfruta de dos lugares tradicionalmente mexicanos con calles adoquinadas, antiguas edificaciones y casas con techos de teja color rojo quemado.

Este maravilloso tour sólo opera durante la temporada de Noviembre a Marzo debido a los patrones migratorios de la Mariposa Monarca.


La Antigua Valladolid
La Antigua Valladolid lleva en su nombre el tributo de su pueblo a la memoria de Don José María Morelos y Pavón. Es la capital del estado de Michoacán y en su estilo noble y señorial muestra sus edificios hoy monumentos de la época virreinal.

 Sitios Históricos.
Palacio de Gobierno.
Antiguo Colegio Seminario Tridentino de Valladolid, fue construido entre 1732 y 1778. En su interior los murales del pintor michoacano Alfredo Zalce narran la historia de la región.

Pais de la monarca


La Región de Zitácuaro, mejor conocida como el País de la Monarca, cuenta con ricos bosques de coníferas y una variedad importante de fl ora y fauna. Es esta región la que recibe, año tras año, a las mariposas monarca que migran desde Canadá y el Norte de los Estados Unidos, ofreciendo un espectáculo inigualable.
Está conformada por pueblos mineros, y cuenta con importantes zonas arqueológicas además de extensas zonas de bellezas naturales.
Una área natural protegida conformada por cinco santuarios (Cerro Altamirano, Sierra el Campanario, Cerros Chivatí-Huacal, Cerro Pelón y Sierra Chincua, éste último en el pueblo de Agangueo), a ella arriban, a mediados de noviembre, aproximadamente 20 millones de mariposas monarcas provenientes del Canadá, y que parten a finales de febrero.
En este sitio, se encuentra la comunidad indígena otomí San Felipe de los Alzati, donde se destaca el templo San Felipe edificado en el siglo XVI. Muy cercano a esta población se encuentra la zona arqueológica del mismo nombre, considerada como un importante centro ceremonial de origen matlazinca.

El País de la Monarca se encuentra al noroeste del estado de Michoacán, en colindancias con el estado de México y como su nombre lo indica, el atractivo que destaca en la región son los santuarios a los que llega cada invierno la mariposa monarca.
Se trata de una zona de considerable valor ambiental, presenta una variada topografía que va desde sierras y lomeríos separados por pequeños valles. Las máximas elevaciones se encuentran dentro de la reserva y rondan la mayoría los 3000 metros sobre el nivel del mar, altura similar a los Alpes Suizos. Sus climas son muy variados, ya que van desde semicálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, templado-subhúmedo con lluvias en verano y semiseco-muy cálido y cálido.